4/11/2025

Productos Misura cada vez más trazables y transparentes: arranca la colaboración entre el Grupo Colussi y xFarm Technologies

No se han encontrado artículos.

La colaboración, que comenzó con la temporada de siembra de 2024, incluye la implantación de Colussi Farm, la plataforma desarrollada por xFarm Technologies para garantizar la notificación de todas las actividades a lo largo de la cadena de suministro.

La integración de prácticas de Agricultura Regenerativa y el posterior análisis de los valores de biodiversidad de los ecosistemas, con el apoyo de dss+ y 3Bee | XNatura, completan el proyecto.

Objetivos: trazabilidad y renovado interés por la sostenibilidad medioambiental

4 de noviembre de 2025- La histórica empresa alimentaria italiana Gruppo Colussi anuncia su colaboración con xFarm Technologiesuna empresa tecnológica cuyo objetivo es la digitalización del sector agroalimentario, apoyando el trabajo de 550.000 granjas pertenecientes a más de 100 cadenas de suministro y más de 14 millones de hectáreas en todo el mundo.

El objetivo de la asociación es garantizar la trazabilidad completa del trigo blando utilizado para elaborar los productos de la marca. Medidaque implica a una cadena de suministro compuesta por 170 explotaciones agrícolas, para un total de 3.422 hectáreas cultivadas en toda Italia. La colaboración, que comenzó oficialmente en enero de 2024 y se concretó en otoño del mismo año, con ocasión de la primera siembra, cobra vida ahora con el lanzamiento de la plataforma Colussi Farm.

Granja Colussi: el proyecto en detalle

xFarm Technologies ha desarrollado Colussi Farm, una plataforma FMIS (Farm ManagementInformation System) diseñada para facilitar las operaciones de los agricultores y verificar el cumplimiento del pliego de condiciones de la cadena de suministro de trigo blando, garantizando así la trazabilidad y la transparencia. A través de Colussi Farm, de hecho, cada agricultor puede ahora hacer un seguimiento de todas las actividades realizadas, permitiendo así, a nivel de la cadena de suministro, una visión global de la situación.  

Dentro de la plataforma, el agricultor puede utilizar los DSS (Decision SupportSystems) de xFarm Technologies que, recogiendo datos de sensores y procesándolos mediante algoritmos, mantienen bajo control el estado de los cultivos y recomiendan intervenir sólo si y cuando es necesario. En particular, Colussi pone a disposición de los agricultores de su cadena de suministro el Módulo de Defensa, que permite un uso más consciente de los productos fitosanitarios, limitando el impacto medioambiental y los costes de intervención, y el Módulo de Nutrición, que permite identificar correctamente las necesidades nutricionales de los cultivos.

"Estamos muy orgullosos de colaborar con una empresa como Colussi para llevar a cabo un proyecto de digitalización a tan gran escala. Nuestras tecnologías se han puesto a disposición de un gran número de agricultores, que tienen en sus manos una herramienta fundamental, por un lado, para garantizar la calidad de su producto y, por otro, para aumentar la eficiencia de sus actividades agrícolas, con vistas a una mayor sostenibilidad y una trazabilidad completa, para proteger al consumidor final", afirma Alexandra Freche, CMO de xFarm Technologies.

"Este proyecto refleja nuestra firme convicción de que la innovación y el respeto por la tierra deben ir de la mano: para Colussi esto significa ofrecer a nuestros consumidores ingredientes seguros y controlados, y apoyar a las comunidades agrícolas que forman parte de la cadena de suministro. Estamos orgullosos de construir un futuro sostenible junto con nuestros agricultores, porque cuidar el medio ambiente es el primer paso real hacia el bienestar de todos", ha declarado Camilla Colussi, Corporate ESG Manager del Grupo Colussi.  

Trigo blando y agricultura regenerativa

En dos explotaciones seleccionadas dentro de la cadena del trigo blando Measure también han comenzado los primeros experimentos para la puesta en marcha del proyecto de Agricultura Regenerativa, que tendrá una duración de 5 años. El proyecto, desarrollado junto con dss+, tendrá como objetivo probar sobre el terreno una serie de prácticas de agricultura regenerativa e identificar entre ellas las más eficaces que, en una nueva fase del proyecto, se incluirán en el pliego de condiciones y se extenderán después a toda la cadena de suministro. Para implicar y formar a las realidades implicadas, también están previstos talleres de profundización con consultores especializados en agricultura regenerativa. Ya se ha realizado un primer muestreo y análisis del suelo para identificar el estado actual (línea de base) -con el fin de hacer más eficiente la operación, xFarm Technologies utiliza un servicio de cartografía por satélite, identificando los mejores puntos de muestreo, lo que permite minimizar la densidad de muestreo pero al mismo tiempo captar la variabilidad de la parcela- y ahora seguirán las fases de implementación, seguimiento y revisión. Esta última implica volver a muestrear el suelo, con el objetivo de verificar el efecto de las nuevas prácticas sobre la fertilidad y el almacenamiento de carbono, y después calibrar el modelo de predicción del secuestro de carbono base en los datos recogidos.

"Estamos encantados de colaborar con Colussi en este proyecto, apoyando a su cadena de suministro en la implantación de prácticas de agricultura regenerativa. Estas técnicas no solo representan una de las respuestas más eficaces al cambio climático, sino que también contribuyen a la descarbonización de las emisiones de alcance 3. En dss+, estamos especializados en acompañar a las empresas por caminos concretos hacia la sostenibilidad y la descarbonización, aportando soluciones prácticas directamente sobre el terreno y construyendo modelos de producción más resilientes y sostenibles". - afirma Matteo Peyron, Director de Sostenibilidad de dss+.

Los insectos polinizadores como índice de la salud de los ecosistemas

Durante la aplicación de las prácticas de Agricultura Regenerativa, gracias a la colaboración con el socio científico 3Bee | XNatura y la Fundación para la Educación Agraria, también será posible evaluar la salud del agroecosistema de forma comparativa. Gracias a la instalación de sensores de detección bioacústica, capaces de detectar el zumbido de los insectos polinizadores y devolver un valor de abundancia, frecuencia y diversidad de polinizadores, se compararán de hecho dos ecosistemas: el creado por la agricultura tradicional y el generado por la práctica constante de la Agricultura Regenerativa, cartografiando así zonas de alta biodiversidad.

"Con 3Bee |XNatura aplicamos un enfoque científico avanzado para evaluar la salud del agroecosistema mediante el seguimiento de los insectos polinizadores, indicadores sensibles de la biodiversidad. Gracias a nuestros sensores bioacústicos, analizamos comparativamente la riqueza y diversidad de especies entre zonas gestionadas con prácticas tradicionales y regenerativas. Paralelamente, seguimos desarrollando soluciones de regeneración medioambiental y herramientas tecnológicas para apoyar la transición ecológica de las cadenas de suministro, combinando inteligencia artificial, datos medioambientales y sensores de campo." Daniele Valiante, Ingeniero Agrónomo y Estratega de Biodiversidad, 3Bee | XNatura

Artículos relacionados